La resiliencia de las bodegas en tiempo de pandemia
- Gloria Ylasaca Otero
- 31 oct 2021
- 1 Min. de lectura
Gloria Ylasaca -

Estrategias que emplearon los bodegueros para enfrentar la crisis de la pandemia:
Reducción: Reducir los costos a corto plazo para equilibrar la pérdida de ingresos
Perseverancia: Preservar el status de las actividades comerciales
Innovación: Renovar el negocio
Salida: Darle una pausa al negocio para evitar caer en pérdidas financieras
En mayoría las bodegas son negocios familiares que se heredan de padres a hijos, por lo que los sucesores aprender a lidiar con los obstáculos que puedan surgir en el negocio, ¿es tu caso? Las costumbres, valores y la ética son transmitidos generación tras generación, por ese motivo cada negocio es peculiar.
La pandemia ha desafiado la resiliencia y la motivación emprendedora de los bodegueros que han enfrentado con perseverancia la pandemia. Aunque también se ha dejado una brecha grande por trasladar sus operaciones a los medios digitales (Valenzuela, 2020).
Según Acuña (2020), las bodegas son el principal suministrador de productos de consumo básico en el canal tradicional además de poseer una estrecha relación de confianza con los vecinos traducida en el fiado o la yapa. Por otro lado, algunos bodegueros optaron por emplear el delivery gratis para evitar aglomeraciones en sus locales. Sus esfuerzos han significado resiliencia ante un cambio económico brusco. Cabe mencionar que a pesar de los esfuerzos aún existe una gran oportunidades de adoptar la tecnología a la gestión y a la cadena de abastecimiento.
Fuente: Acuña Sillo, Elba Lourdes. (2021). Emprendimiento y resiliencia: caso de las bodegas de barrio en el Perú durante la pandemia de covid-19. Desde el Sur, 13(1), e0007. https://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-0012
Commentaires